La pequeña pero fuerte hoja de coca!
Lucie gosnet
Pequeño y precioso
Pequeño y distinguido
Pequeño y sagrado
La hoja de coca tiene muchas especies y variedades. Tiene un papel muy importante en la cultura andina, por sus usos medicinales o rituales. Los indios aymaras y quechuas la utilizaban como medicina natural. La hoja de coca (Erythroxylum coca) es originaria de las zonas andinas de Bolivia y Perú, y también se ha extendido a Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.
Simbolismo de la coca
Desde la cultura incaica, la coca ha sido una planta sagrada y venerada. En el Altiplano, los nativos la consumen para conseguir habilidades místicas como la clarividencia o la visión del aura mediante ayunos y rituales. En resumen, utilizan la coca para curar el cuerpo de forma holística (tanto el cuerpo como el alma).
Hoy, la hoja de coca forma parte de todos los rituales sagrados. Desde el punto de vista religioso, la coca se utiliza simplemente para agradecer a los dioses, hacerles ofrendas y, sobre todo, rendir homenaje a la Pachamama.
La Pachamama, Madre Tierra en quechua, corresponde a la deificación de la Tierra en la cosmogonía andina precolombina. Se la considera la madre de todos los seres vivos, animales y plantas, pero también de los minerales, los tejidos y la tecnología.
La hoja de coca se utilizaba, y se sigue utilizando, para predecir el futuro, curar y vincular a la gente con los dioses. Las ofrendas de hojas de coca se realizan durante las catástrofes naturales, las ceremonias o fiestas locales o para los ciclos de la vida cotidiana, especialmente para la fertilidad de la tierra. La coca siempre estará presente en los momentos importantes de la vida de los bolivianos: más allá de una planta, es un patrimonio ancestral: es la representación misma de lo que es sagrado para ellos, su cultura, sus tradiciones y su fuerza contra el abuso y la explotación.
Anécdota de un ritual: entre los aymaras, la propuesta de matrimonio debe hacerla la familia del futuro novio con un puñado de coca. El éxito de la propuesta vendrá indicado por la aceptación o no del regalo. Si pasas por La Paz, acércate al mercado de las brujas, donde verás mesas (pequeños preparados) a la venta para realizar rituales.
Salud
La hoja de coca es conocida por sus virtudes, sus sorprendentes beneficios e incluso por su poder curativo. Y sí, ¡tanto!
Según los estudios, la hoja de coca es una de las plantas más nutritivas del mundo. Por ejemplo, es energizante, excelente contra la fatiga, ideal como supresor del apetito para aguantar hasta la comida, perfecto contra los problemas de estómago o el dolor de muelas y recomendado para aliviar el mal de altura.
Además del simbolismo de la Pachamama que se le atribuye, la hoja de coca se utiliza localmente (y cada vez más afuera) en el ámbito del bienestar y el cuidado del cuerpo. Té de hierbas, infusión, té, crema facial, pastillas digestivas, crema energética, pasta de dientes, champú... la lista es larga.
A pesar de todos sus beneficios, la hoja de coca y sus virtudes se asocian erróneamente con la cocaína.
Nada como una buena infusión
La infusión de hojas de coca, también conocida como mate, tiene un efecto estimulante similar al del café. Asimismo, se suele consumir después de las comidas para facilitar la digestión. Es un estimulante natural y no un excitante. Por lo tanto, puede beberse a cualquier hora del día sin riesgo de nerviosismo o insomnio. Esta bebida se consume normalmente para combatir el mal de altura, ya que no tiene efectos secundarios para la salud. Al final de la comida, no dudes en pedir tu matecito de coca.
Masticar coca
Desde tiempos inmemoriales, la coca se mastica para aumentar el flujo de oxígeno al torrente sanguíneo o al cerebro. Este proceso se conoce como chaqchada. Consiste en masticar la hoja hasta formar una bola que luego se seca y se puede fumar como si fuera un cigarrillo. Cabe señalar que el consumo de esta infusión de hoja de coca es legal.
Cuando se mastican las hojas de coca, se nota el efecto en menos de un minuto. Un efecto secundario: los labios se adormecen ligeramente. Pero la mente y el cuerpo se fortalecen. Los dolores desaparecen. Te sientes un poco más positivo y en forma.
El 12 de marzo es el día nacional de la masticación de la hoja de coca: acullico.
En la cocina
Aunque la hoja de coca es muy importante en la vida de los bolivianos, ¡no se suele utilizar en la cocina! Sin embargo, se pueden encontrar zumos hechos de coca (o más exactamente de polvo de hoja de coca) mezclados con avena y leche.
Idea de escapada: ir a los Yungas
A pocos kilómetros de La Paz, se pueden explorar los campos de coca. En el corazón de los valles tropicales, apreciará el encanto de los pequeños pueblos de Coroico y Chulumani
La región de los Yungas es una especie de paraíso en la tierra. A medida que se desciende del altiplano a los Yungas, el paisaje mineral da paso a una flora más colorida, nuevos aromas y cascadas que parecen caer del cielo. Los suelos de estos valles son muy fértiles y generosos. Aquí se cultivan muchas frutas y vegetales que alimentan las ciudades del altiplano, el café...
Y por supuesto... encontrarás la tradicional cultura de la coca.
En la música
Para terminar con una nota dulce, volvamos a la leyenda de la coca con el famoso grupo folclórico Kalamarka : La leyenda de la coca en la musica Como un poema, el texto nos sumerge en el corazón de las tradiciones andinas y en la dimensión sagrada de la hoja de coca.
Nace una flor entre cielo y tierra de los Andes
Una bellísima niña hija del Sol, del Sol
Si el color, el color Moreno de la piel
Sus largos cabellos negros como la noche sin luna
La tristeza llevaba los colores de sus ojos
Las velas bailaban con ella
Los hombres sufridos por enfermedades y el hambre
Después de una gran sequía
Va a salvar a su pueblo se ofreció del sacrificio
Los dioses la convirtieron en Coca, en Coca
Coca, hoja sagrada de los Andes
No has querido el sufrimiento del mundo ni destruir la juventud
Pachamama no ignora
Una mañana se levantó al sol naciente
Alentando a las avecitas
Su alegría para ir a la montaña
Enbellecida portó un lazo en la cabeza
Tejido en oro y alpaca como una eterna primavera
La tristeza llevaba los colores de sus ojos
Las velas bailaban con ella
Los hombres sufridos por enfermedades y el hambre
Después de una gran sequía
Va a salvar a su pueblo se ofreció del sacrificio
Los dioses la convirtieron en Coca, en Coca
Coca, hoja sagrada de los Andes
No has querido el sufrimiento del mundo ni destruir la juventud
Pachamama no ignora
Coca, por la ignorancia de los hombres
No mi más sagrado a tu tierra
Eres buenas
Mi hoja del mar
Y no se que condenada
Mi hoja del mar