Sumérjase en el pasado colonial de Bolivia en Potosí, Sucre y Tarabuco
Terra bolivia

Potosí, Sucre y Tarabuco, tres nombres que evocan el rico pasado colonial de Bolivia. Tres ciudades con destinos diferentes.


Potosí


La ciudad más poblada del mundo en la época de su magnificencia, cuando la plata se extraía de las entrañas del "Cerro Rico" y alimentaba el capitalismo europeo desde el siglo XVI. Hoy en día, el trabajo en las galerías subterráneas continúa como en el pasado. Bajar allí es entrar en el mundo tradicional de los mineros y acercarse a su extraña relación con la hoja de coca y el "Tío" (la figura que rige el mundo subterráneo).

Una visita a Potosí es una inmersión en la historia de Eduardo Galeano sobre el saqueo de un continente que comenzó en Bolivia, las Venas Abiertas de América Latina.



Sucre la Blanca


Primera capital de Bolivia, Sucre parece hoy una capital de provincia con una vida tranquila. Su riqueza arquitectónica es inigualable. Aquí, ningún rascacielos perturba la armonía de las piedras bañadas por el sol, ni la hábil superposición de los tejados rojos y las líneas sobrias y claras de los numerosos campanarios de la ciudad.


El mercado de Tarabuco


A 65 km de Sucre, la ciudad de Tarabuco fue fundada para detener las expediciones de los indios chiriguanos del sur. Hoy en día es conocida por su mercado de artesanías, uno de los más típicos del continente y por sus habitantes, que han conservado intactos su arte de vestir y los rasgos particulares de su raza, la finura del rostro y la alta estatura.

¿Qué le parece unirse a nosotros para sumergirse en los ineludibles de Bolivia?

Contáctenos