Los grandes parques de la Amazonia
Terra bolivia
Apodado el "infierno verde" por los primeros exploradores europeos, la selva Amazónica sigue evocando la aventura. Soñamos con su selva impenetrable, con sus animales insólitos (la mayoría aún sin contar): loros y monos por el ambiente sonoro, baños con pirañas por la emoción, olores tropicales permanentes e intactos. Situado esencialmente en Brasil, este extenso "pulmón de la tierra" es también uno de los paisajes constitutivos de varios países andinos. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y finalmente, Bolivia, donde cubre casi dos tercios del territorio. Para muchos etnólogos, la selva amazónica fue el primer hábitat de los pueblos preincaicos, antes de que se asientan en el Altiplano. La Amazonia boliviana ofrece un cambio total de escenario, en un entorno casi virgen. Es una de las joyas naturales de nuestro planeta.
Te invitamos a LA gran aventura en la Amazonia, en busca de El Dorado.
Parque Noël Kempff
Muy alejado, por lo tanto de muy difícil acceso y extremadamente poco visitado, el Parque Noël Kempff es un verdadero santuario natural, que comprende una gama completa de ecosistemas amazónicos, lo que le confiere una riqueza ecológica inigualable. Por ello, ha sido incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es, sin duda, uno de los parques más bellos de Sudamérica. Su aislamiento ha permitido su perfecta conservación. Accesible en avión.
Parque Madidi
Situado en el noroeste de Bolivia, este parque creado en 1995 se extiende desde las cumbres de los Andes hasta la selva amazónica y alberga una gran variedad de especies de animales como el puma, el jaguar, loros, monos, numerosas aves, reptiles y peces. El punto de entrada al Parque Madidi es la localidad de Rurrenabaque, a la que se puede llegar por tierra, mar o aire.
Rurrenabaque, la puerta del Amazonas
Parque Nacional de Kaa Iya
Se trata de un parque nacional en el departamento boliviano de Santa Cruz, el más grande de Bolivia. Con una superficie de 34.411,15 km2, es el mayor parque nacional de Bolivia y uno de los más grandes de Sudamérica. El parque es conocido internacionalmente por su gran población de grandes felinos. Es el hogar de jaguares, armadillos gigantes, pumas, ciervos, pecaríes del Chaco, guanacos del Chaco, águilas y halcones, monos aulladores y multitud de aves, insectos y reptiles.
El Río Mamoré
Río que forma la frontera entre Bolivia y Brasil, donde se pueden observar los delfines rosados de la Amazonia. Se puede cruzar en barco.