

B I E N V E N I D O S
emprenderemos juntos el camino hacia el hipotético El dorado.
"Este es probablemente el viaje más increíble de mi vida".

NUESTRO CAMPO DE JUEGO :
AMAZONIA




ME GUSTARIA DEDICAR TIEMPO A CONOCER A LOS PRODUCTORES DE COCA, EL ORO VERDE DE BOLIVIA
para visitar sus campos en la carretera de Caranavi; para conocer a los productores de café, que buscan formas de valorizar su territorio, para una producción más sostenible. Conocemos una pequeña asociación que podría darnos contactos. Entre Coroico y Caranavi, parece que hay increíbles cables para ir de un lado a otro de las montañas, a 300 metros de altura en un escenario de película de Misión.

A CONTINUACION, LLEGAMOS A GUANAY, UN PUEBLO DE MINEROS DE ORO EN EL RIO BENI

Fabrice, el fundador de Terra Bolivia, me habló de un tal Eddyño, si lo encontramos, tenemos nuestra entrada en el mundo de los buscadores locales de oro. Eddyño es el hombre que hay que conocer en un pueblo perdido, el que te puede conseguir transporte o medicinas o un contacto cuando estás desesperado. Hay un en Eddyño en cada pueblo perdido de Bolivia y es la clave de muchas cosas. Guanay sigue siendo hoy el pueblo de los buscadores de oro, con todo lo que uno puede imaginar. Iremos a cribar el río con algunos de los mineros locales, a cambio de una caja de cerveza y quién sabe... ¡Quizás El Dorado esté allí!
NOS EMBARCAMOS CON UNO DE ELLOS EN UNA PIRAGUA PARA BAJAR EL RIO, ATRAVESANDO LOS PARQUES MADIDI Y PILON LAJAS.



Cuando lleguemos al parque Madidi, podremos conocer a la comunidad de Uchupiamonas que ha instalado su alojamiento ecológico Chalalan. Me gustaría pasar unos días en la comunidad, vivir a su ritmo, conocer su forma de vida, la construcción de su alojamiento responsable. Una vuelta a lo básico y a la naturaleza que podría inspirarnos.
Todavía hoy, hay unos cuantos locos buscando este supuesto tesoro enterrado en la Amazonia y mis colegas lo intentaron... en el alto Madidi, en la Cordillera Apolobamba, la Ruta del Oso, había escuchado que es allí donde se encuentra el El dorado. Volvieron con las manos vacías y no vieron ningún oso...
En la siguiente parada, para impulsar nuestra búsqueda de El Dorado, llegaremos a Trinidad, donde embarcamos en el Flotel.
EL BARCO ES NUESTRO ALOJAMIENTO, ES EL QUE MARCA EL CAMINO Y NOS PERMITE ADENTRARNOS EN EL TERRITORIO DE LOS MOXOS INACCESIBLE POR CARRETERA.
La ruta es incierta, dependerá de la temporada y del curso de los ríos. Espero que nos lleve a las antiguas civilizaciones encontradas, conocidas por sus técnicas agrícolas y de riego.




Desde Rurrenabaque, es difícil negarse a ir a Trinidad. Porque en Trinidad se puede encontrar el Flote y esto es lo que me dijeron: "En Trinidad hay un Flotel, es decir, un barco en el que se puede dormir. En este Flotel hice el viaje familiar más bonito de mi vida. Fuimos durante 5 días a lugares muy remotos a lo largo del río Mamoré, nadamos con delfines, caminamos primero por bancos de arena, visitamos escuelas donde los niños querían tocar el pelo rubio de Eliot. Nosotros y mis hijos también tuvimos una aventura extraordinaria, fuera de lo común, exclusiva, intensa y sencilla, montando a caballo en la Amazonia, viendo a los investigadores de las bolivianitas en una mina, comiendo cocodrilo por la noche, y mucha fruta increíble. Quizá el viaje más memorable de mi vida".

Este viaje nos llevará a una verdadera vuelta a lo básico, vamos a sumergirnos en estas tierras vírgenes y misteriosas. ¿Y si nuestro El dorado fuera esta búsqueda de la aventura y de lo inesperado?