Marlene nos da la bienvenida y nos hace viajar a su pasado como trabajadora de una mina de plata en Potosí, una antigua fuente de riqueza para el continente europeo. Comemos en la casa de su familia, para dar un verdadero salto a la vida cotidiana de estos trabajadores en el Cerro Rico, la principal mina de Potosí.
Como en el relato de Eduardo Galeano "Las venas abiertas de América Latina", nos sumergimos en la realidad de esta ciudad expoliada de sus riquezas. Hablamos con los mineros y nos colamos en los túneles de las minas del Cerro Rico.
En Sucre, conocemos a Celina, una mujer francesa que vive en Bolivia desde hace más de 10 años. Comparte con nosotros su vida cotidiana y su amor por su ciudad de adopción, su cultura y su historia. Comenzamos con una clase de cocina tradicional. Nos llevan al mercadillo de la ciudad para comprar cacahuetes, vegetales, carne de res y otras especias para preparar la famosa Sopa de maní (Cacahuate) boliviana. Paseamos por los puestos llenos de todo tipo de frutas y vegetales.
Seguimos a Celina por las estrechas calles de Sucre con su arquitectura blanca, escuchando sus relatos sobre el papel clave de la ciudad en la historia de la liberación boliviana. Entre dos monumentos, pasamos por su tienda de artesanías, que refleja el ambiente bohemio de la ciudad.